Si te fijas, los electrodomésticos tienen una pegatina situada en el frontal. En ella se pueden ver unas números, letras y barras de colores. Lo que estas viendo es la etiqueta de eficiencia energética.
¿Pero que es la eficiencia energética?
Esta mide el aprovechamiento de los recursos que un electrodoméstico consume, estos recurso son agua y electricidad. Pero no se trata tanto de cuánto se consume sino de cuánto ahorra y rinde el electrodoméstico. Por ejemplo, una lavaodra que consume mucho agua y poca electricidad, tendrá una calificación baja, mientras que aquella que consume más electricidad debido a su mayor capacidad de carga, puede ser eficiente si esta aprovechando bien esa electricidad.
El etiquetado es obligatorio en toda Europa para los siguientes tipos de aparatos:
Frigoríficos y congeladores
Lavavajillas
Secadora y Lavadoras
Horno eléctrico
Fuentes de luz doméstica
La etiqueta energética no es nada difícil de leer. La clasificación se realiza mediante una escala de letras y de colores, que va desde la G (siendo la peor) hasta la A+++ (la mejor) clasificados según el aprovechamiento del consumo de los recursos.
Para que sea aún más sencillo identificarlos, a cada letra de la etiqueta le corresponde un color distintivo. La nota A+++ tiene un color verde oscuro que va perdiendo potencia hasta la D que tiene color rojo. La E, F y G no aparecen , debido a su baja eficiencia actual. La etiqueta nos dejará claro la nota obtenida, por una flecha negra y la nota en color blanco, señalando hacia el tramo en el que se encuentra la eficiencia del electrodoméstico.
En la parte inferior podemos encontrar una serie de pictogramas que aportan más información sobre el electrodoméstico:
Consumo de energía anual
Volumen neto
Ruido
Esta etiqueta es una herramienta informativa que permite saber de forma rápida y sencilla la eficiencia energética de nuestros electrodomésticos o de los que pensamos adquirir. Aunque los aparatos que son más eficientes son también más caros a la hora de la compra, generalmene se amortizan antes de llegar al fin de su vida útil, teniendo así un ahoro mayor.
Si aún te queda alguna duda sobre las etiquetas energéticas, lánzala en los comentarios, o ponte en contacto con nosotros.